La samba o el samba[1] (en portugués, o samba, sustantivo masculino) es una forma musical brasileña de origen africano que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Río de Janeiro.
La samba de Maricá, también llamada batucada, es de ritmo sincopado, que significa que su ritmo empieza lento pero sigue una música rapida al final y está acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los cuales se alternan el coro y los solistas. Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o en dobles líneas. En su versión de baile de salón en compás de h, la samba se parece ligeramente a la rumba. Originariamente se bailaba en parejas que, en ocasiones, se soltaban para realizar una serie de pasos por separado; los más conocidos son el balão, el va e vien y la corta jaca.
La samba llegó a las ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a 1930. En la década de 1960, sus melodías, armonías y ritmos se vieron muy influenciados por un nuevo ritmo con tintes de jazz, la bossa-nova. Algunos de los autores más célebres de sambas son los brasileños Chicinha Gonzaga, Ernesto Nazareth, Tupinamba o José Barbosa da Silva o grupos como TROKOBLOCO. Dentro de las corrientes más actuales destacan Vinicius de Moraes, Antonio Carlos Jobim,Milton Nascimento, Chico Buarque y Maria Bethania. En sus letras suelen evocar el suave clima y la belleza y sensualidad del litoral brasileño. El ritmo de la samba también ha servido de inspiración para algunos compositores de otros tipos de música, como la suite para dos pianos Scaramouche (1939) del francés Darius Milhaud.
"Samba" es un término que engloba más de 100 modos diferentes de baile brasileños traídos a Brasil por inmigrantes africanos, en particular por los de las tribus bantú. La samba tiene también su origen en bailes de rituales africanos.
jueves, 21 de octubre de 2010
samba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario