![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiByEHh7gIrUpBISy4bw1LF0jXhYtmzmnAEqptO_QR_HeyeedPWWsC6Kxm-z0Xye4v5GyPdJf8RuAwxx2gtqQFd5hVt5sHDzgYJO9p6qeywytik13ySxajFazSgvYQW8Hkjbl7yFYXrP1LF/s320/BAILE+DE+SALON.jpg)
Los bailes de salón (inglés: Ballroom dance) son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de baile.
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de baile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario